Siguiendo con la temática propuesta y explorar los diferentes tipos de agua, llegamos a posiblemente la más conocida, el Agua Potable.
Como hemos comentado en artículos anteriores el agua natural requiere de proceso de potabilización para ser apta para consumo humano, un proceso físico y químico con diferente cantidad de etapas y que tiene como objetivo entregar a las personas agua que cumpla los requisitos mínimos para ser apta para consumo humano.
Principalmente, este proceso tiene una etapa en la cual el agua recibe cierta cantidad de cloro para potabilizarla.
La Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 (mod. 2000) establece que el agua de uso y consumo humano debe presentar una concentración de cloro residual libre entre 0.2 y 1.5mg/L.
Si bien estas cantidades no hacen daño, sí pueden causa mal olor y sabor en el agua.
La buena noticia es que la forma de eliminar el cloro residual en el agua es simple y no solo es un problema tuyo, sino que se extiende a todo usuario de la red nacional de suministro.
Tipos de Agua: Agua Potable y Cloro.
Te presentamos como Dvigi te acompaña con productos de excelente calidad y diseño exclusivo para poder tener la mejor solución a esta problemática.
Mediante la decloración el carbón activado es la mejor solución. Esta se puede implementar a través de diferentes productos y soluciones.
El carbón es de origen natural y una vez activado logra a través de su poroza textura extraer químicos como el cloro, pesticidas y otros contaminantes que generan olores (el carbón de coco es ideal para conseguir agua de buen olor y sabor, aunque también se puede utilizar carbón granulado o bloques de carbono).
Cómo eliminar el Cloro del Agua Potable
Productos Sugeridos:
Purificador de Agua Con Carbón Activado Bajo Tarja
Estamos a tu disposición para acompañarte en este camino de aprender y mejorar tu agua. Acércate a Dvigi, estamos para hacerte la vida más simple.